Entradas más populares de este blog
"EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO, UNA ESTRATEGIA PARA TRANSFORMAR LA PRÁCTICA DOCENTE, LA VIDA DE LOS NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA"
"EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO, UNA ESTRATEGIA PARA TRANSFORMAR LA PRÁCTICA DOCENTE, LA VIDA DE LOS NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA" En este libro, cuando hablo del acompañamiento pedagógico, soy perfectamente consciente de que en los últimos años los docentes hemos estado en la mira de una prensa negativa que desmereció la profesión docente. Esa no es la intención de este libro, no quería contribuir a ese desprestigio donde hay alguien con menos capacidades que recibe a otro con capacidades más fortalecidas para acompañar su trabajo. En lugar de mostrarme crítico, prefiero destacar los aspectos positivos de las docentes, niños y padres de familia, centrarme en observar solo las cosas negativas de la educación ,mientras observó el enorme esfuerzo de las docentes, sería realmente un acto de ingratitud. De hecho, tengo la firme esperanza de que este libro pueda expresar mi profundo compromiso personal, y entre líneas, pueda hacer perceptible mi firme convencimiento en el potencia...
LA CALIDAD EDUCATIVA DESDE LAS EVALUACIONES COMPARATIVAS.
En este artículo describo la situación del profesor en la actualidad, analizo la repercusión de las evaluaciones en su quehacer pedagógico y cómo estas transformaron profundamente la relación, educador – educando. Quiero graficar más simbólicamente la lenta desaparición que ha venido teniendo la “confianza ” en el proceso pedagógico y el creciente poder, que pasa por inadvertido, de las estadísticas y escalafones, quiero desde allí reafirmar mi convicción de una educación como relación y confianza y desterrar la idea de comparación que segrega, discrimina y separa y a la cual no estoy dispuesto a contribuir. Ahora, con las constantes exigencias de los RESULTADOS ÓPTIMOS existe un proceso gradual de matematizar la educación, es decir, medir la performance de los niños y niñas en matemática y comprender los textos que leen o escuchan y se deja de lado la valoración de las otras competencias personales, sociales, interculturales, etc. Durante estos años, la mayoría de maestros se d...